Históricamente, la música ha tenido un carácter crítico y liberador. Sin embargo, en la mayoría de los casos, escuchamos una canción sin prestarle mayor importancia al transfondo social que subyace a su letra. Independientemente del ritmo, género y demás, es importante tener un acercamiento crítico a diversos discursos, la música es uno de ellos. Hoy, te invito a hacerlo con estos temas y a comentar y proponer otros que puedan ser claves en esta nueva mirada.
1. Me llaman calle de Manu Chao.
2. Adentro de Calle 13.
3. Coca por coco de Herencia de Timbiquí.
4.Ya no aguanto más de Ziudad Real.
5. Paz en mi tierra de La Reforma
6. ¿A dónde van? de María Mulata
7. Por ti de La Revuelta.
8. Todos a tierra de Kapary Walka.
Finalmente, les dejo, por escrito otras sugerencias:
- Tierra, tan sólo de Marta Gómez.
- Ciudadano ideal de Burning Caravan.
- Latinoamérica de Calle 13.
Creo que el mensaje calle 13 envia a los niños y a la juventud al destruir su propio carro, que en algún momento representó el exceso de lujos en su vida. El hecho de que la sociedad consumista en que vivimos, aún en tiempos de crisis y de que cada uno de nosotros como personas le sigamos dando tanto valor a estos lujos excesivos, ha traído como consecuencia que muchos jóvenes estén literalmente matándose por ellos. cristian vallejo
ResponderEliminarmi opinión acerca de la canción es que es algo muy real,una problemática no tan solo actualmente sino que tambien hace mucho tiempo atras, para nosotros esto no es algo nuevo y la realidad de la vida es que vivimos en un mundo donde los niños en vez de estudiar tienen que trabajar, quitandoles el derecho y la libertad de soñar. marinela castaño
ResponderEliminar